1.- Ajuste del tono o la tensión muscular que debe utilizarse tanto en las posturas como en los movimientos;
2.- Integración de la relajación en la actividad cotidiana;
3. Flexibilización de las articulaciones;
4.- Reequilibrio de la musculatura;;
5. -Fluidez de la energía;
6. Potenciación de los centros energéticos;
7.- Revitalización de la columna vertebral;
8.- Mejora del funcionamiento de los órganos;
9.- Desarrollo de las coordinaciones naturales,
10.- Estructuración y organización espacio - temporal;
11. -Sensibilización y desbloqueo de cuerpo y mente;
12.- Rítmica y secuencialidad del movimiento;
13.- Adquisición de conocimiento, recursos y posibilidades corporales.
Aplicaciones
Corrección postural: echados, sentados, de pie, caminando.
(El arte de estar, el arte de ser, el arte de caminar. Presencia)
Relajación consciente / Respiración armónica
Alivio de dolores de espalda, cuello, hombros, etc.
Problemas óseos - musculares - articulares
Alivio de tensiones, estrés, fatiga...
Sensibilización y consciencia corporal
Resolución de problemas de imagen corporal
Armonización del gesto y del movimiento
Mantenimiento integral: corporal, mental, sensorial
Metodología
Grupos reducidos
Atención personalizada
Ejercicios individuales, en parejas y grupo
Ejercicios de suelo, de pared, de pie, caminando…
Utilización de materiales diversos: pelotas de tenis, balones, gomas elásticas, palos de diverso tamaño y grosor
Interesados
Actores, músicos, bailarines, pedagogos, artistas plásticos, oficinistas, personas adultas en general, especialmente indicado para personas mayores o con problemas de movilidad.
- Dirigido a JOVENES, ADULTOS Y TERCERA EDAD
- SESIONES INDIVIDUALES Y GRUPOS REDUCIDOS
- TALLERES PERMANENTES, FORMACIÓN de PROFESORES y TERAPEUTAS.
Historia
A principios del Siglo XX en Alemania, el Dr. Rudolf Bode elaboró un método de gimnasia a partir de las ideas de Pestalozzi y Delsarte, así como de su trabajo con Dalcroze. Se conocía con el nombre de “gimnasia rítmica” y/o “expresiva”, de hecho de ahí surgió la Gimnasia Rítmica actual y la Expresión Corporal. Se basaba en el estudio de los movimientos naturales –utilizaba el concepto de organicidad como sinónimo de naturalidad-, y proponía la consciencia del movimiento – de ahí también, que en América Latina exista un método derivado de él conocido como Gimnasia Consciente.
A Bode, continuadores y discípulos, -sobre todo: Hinrich Medau, Hilma Jalkanen y Ernst Idla-, se les debe la divulgación de este método y las nuevas concepciones del cuerpo y del movimiento que se han visto reflejadas en las “gimnasias suaves”, la “antigimnasia”, la “eutonía”, así como diversos métodos de relajación y consciencia corporal, etc.
Joaquín Benito Vallejo, ha expuesto su forma de entender y desarrollar el método en su libro: "Cuerpo en armonía" -Las leyes naturales del movimiento-. INDE Publicaciones. Barcelona.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario