LIBROS movimiento expresión danza


Libros fundamentales escritos por el profesorado de Alfa Ínstitut 

Todos los libros pueden ser pedidos a Alfa Ínstitut y serán enviados por correo al domicilio sin gastos de envío. ( en cada libro consta el precio en papel)  -eBook o PDF 10 €-



 MOVIMIENTO ORGÁNICO EXPRESIVO 

-EL PLACER DEL MOVIMIENTO NATURAL- 

JOAQUÍN BENITO VALLEJO.
516 págs. 780 Ilustraciones entre dibujos y fotos. / 26 € en papel / 10€ EBOOK  


SINTESIS

 

Los contenidos de este libro tratan de reflejar los objetivos teóricos, así como la metodología practica empleada en los cursos de formación en “Movimiento Orgánico” y “Técnicas Corporales Aplicadas a Tercera Edad”.

 

El Movimiento Orgánico configura la esencia de todo el trabajo desarrollado durante 30 años, en la que se centra la metodología.

 

Técnicas Corporales Aplicadas aglutina diversas disciplinas: como psicomotricidad, eutonía y mindfulness, aunadas con la intención de desempeñar los múltiples objetivos.

 

La síntesis es el enfoque bio – psico – social, desarrollado en la metodología.

 

Un objetivo múltiple: sensorial, físico, cognitivo, afectivo, relacional y creativo y comunicativo.

Que consiste en centrar la atención / realizar el movimiento adecuado / sentir la zona protagonista y la globalidad / reproducir con la máxima perfección / coordinar / la relación entre las distintas zonas / la estructuración espacial y temporal / la improvisación manteniendo la esencia del movimiento / la recreación / la comunicación con los demás.

 

 

MOVIMIENTO ORGÁNICO EXPRESIVO

 

CONTENIDOS

 

BREVE PRESENTACIÓN – 7 

INDICE DE CONTENIDOS – 11 

 

1.      CONCEPCIÓN -INTEGRAL- DEL MOVIMIENTO – 19

·       Características del método -Movimiento Orgánico y Técnicas Corporales Aplicadas- – 21

·       Leyes orgánicas del movimiento – 24

 

2.      ENFOQUE SISTÉMICO – 29

·       El ser humano es un sistema – 29

·       Teoría de sistemas – 31

·       Lo que define al sistema es el circuito relacional – 33

·       El todo retroactúa en cuanto totalidad sobre sus partes – 35

 

3.      LA ACTITUD DEL PROFESOR – 39

·       La pedagogía – la forma de dar las clases – 39

·       La voz y el cuerpo del profesor – 42

·       La actitud corporal – 43

 

4.      SABOREAR EL MOVIMIENTO – 45

·       Objetivo general y principal – 45

·       Distintos ejemplos a vivenciar y experimentar – 50

·       Contacto consigo mismo: sentir – 51

 

5.      RESPIRA, SIENTE, VIVE – 53

·       Sentirla, regularla, armonizarla, coordinarla, independizarla – 53

·       Vamos a centrarnos en sentir la respiración – 54

 

6.      SENTIR LOS PIES, SENTIR EL SUELO – 57

·       Comienzo a caminar – 57

o   El espacio – 58

o   La quietud – 58 

·       Movilización del tobillo – 60

·       Masajes en los pies – 62

·       Tocar el suelo con diferentes zonas – 65

·       Distintas formas de apoyar los pies – 66

·       Fortaleciendo los tobillos – 68

·       Traslados de peso de talones a dedos – 70

·       Traslados de peso en diferentes direcciones – 70

·       El junco – 72

·       Traslados de peso con piernas separadas – 73

·       Traslados de peso con los brazos levantados – 74

·       Puntas – talones - Sirtaki - lúdico – 74

 

7.      PROYECTÁNDOSE HACIA EL CIELO -LA POSTURA CORRECTA ERGUIDA – LA VERTICALIDAD – 77

·       Visualización de la postura erguida – 78

·       Objetivos – 78

·       Proceso – 78

·       Mediante el tacto – 80

·       Mirándonos al espejo – 81

·       Corrección de la postura – 82

·       Equilibrio de los centros energéticos y del conjunto del cuerpo – 82

·       Ejercicios por partes para reequilibrar cada zona– 84

 

8.      LIBERASE – ESTIRARSE – CENTRARSE – 89

·       Objetivos – 89

·       Contracciones y extensiones de brazos – 90

·       Cambios de posición del cuerpo mediante los estiramientos. – 93

·       Despertando el reflejo de estiramiento y el bostezo – 93

·       Estiramientos en la posición erguida. Preliminares. – 101

·       Estiramientos concretos – 105

·       Otras variaciones – 105

·       Estiramientos en el suelo. – 108

·       Estiramiento cruzado – 112

·       Juntando una pierna a la otra -plano frontal – 113

·       Llevando una pierna al lado contrario -plano transversal- – 110

·       De lado, enroscarse, estirarse, darse la vuelta – 110

 

9.      REPLIGATE Y CRECE – MODULA LA ENERGÍA - TENSIÓN – DISTENSIÓN - 113

·       Conceptos.  – 114

·       Guion a seguir – 114

·       Tensión distensión de manos y brazos – 115

·       Tensión, distensión de manos y brazos en la vertical – 117

·       Variante – 118

·       Semilla – 120

·       Modulación de la energía con movimientos de brazos en el espacio. – 121

·       Marioneta – Echados de costado – 121

·       Semilla en grupo – 125

 

10.   ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO – LOS PLANOS – 127

·       Conceptos de planos – 127

·       Guion a seguir – 129

·       Movimientos independientes según planos – 129

·       A-Cabeza – 129

·       B-Pelvis – 130

·       C-Tórax – 131

·       D-Brazos: Rotaciones – 132

o   1-En el plano sagital – 131

o   2-En el plano frontal – 133

o   3-En el plano transversal – 136

·       D-Brazos. Movimientos articulados en cada plano – 141

·       2-Movimientos con pasaje de energía desde la cabeza – 149

·       Movimientos desde la pelvis, con pasaje hacia pies y cabeza – 152

·       Pasaje por distintos planos partiendo de las manos juntas en la posición erguida – 154

·       Realizando dibujos y esculturas. Movimientos jugando con las flexiones y extensiones de codos – 158 

·       Coreografía – 159

 

11.   MIRAR Y VER - OJOS – CUELLO – CABEZA – 163

·       Guion – 163

·       Primero: Estiramientos – 164

·       Segundo, movimientos de ojos – 165

·       Tercero, movimientos de cabeza – 166

·       Cuarto, con diferentes calidades – 168

·       Acariciando el aire con distintas zonas de la cara y de la cabeza – 169

·       Acostados en el suelo – 169

·       Con la ayuda de las manos – 170

 

12.   LA MUSICA DEL MOVIMIENTO – EL TEMPO Y EL RITMO - 171

·       Descripciones – 171

·       Objetivos – 174

·       El ritmo – 176

·       El silencio – 177

·       Ejercicios rítmicos – 177

·       Ejercicios rítmicos de MO en base a la respiración – 179

·       Guion a desarrollar – 179

·       Conceptos – 180

·       1-Tempo grupal común – 180

·       Desplazamientos sobre una estructura rítmica – 182

·       2-Aceleraciones y desaceleraciones – 183

·       3-Integración del silencio con desplazamientos, voces y percusiones – 184

·       Ritmo grupal – acentos, impulsos y compases – 188

·       Ritmo y melodía – 190

·       Figuras rítmicas – 191

 

13.   AL RITMO DE LAS OLAS -PÉNDULOS DE BRAZOS- BALANCEOS - 193

·       Conceptos – 193

·       Preliminares – 193

·       Objetivos de los péndulos – 196

·       Preparación – 196

·       Péndulos de brazos – 197

·       Contramovimientos de brazos en el plano sagital – 201

·       Péndulos en el plano frontal – 201

o   Balanceo de un solo brazo – 202

o   En contramovimiento – 204

o   En rotación interna – 205

o   En rotación externa – 206 

·       Péndulos en el plano transversal – 207

·       Péndulos en la posición de lado y acostados – 208

 

14.   CENTROS ENERGÉTICOS - PELVIS – OMOPLATOS – 209

·       Guion preliminar aplicable a ambos centros – 209

·       -A- Cintura pélvica – 209

o   -1- Conocimiento mediante el tacto – 209

o   -2- Movimientos básicos independizados – 210 

o   -3- Con pasaje de energía hacia brazos, columna, cabeza y pies – 211

·       -B-Cintura escapular -omoplatos- – 214

o   -1- Conocimiento de la articulación mediante el tacto – 214

o   -2- Movimiento segmentado – 214

o   Brazos, rotaciones – 219

o   -3- Con pasaje de energía hacia brazos, columna, y cabeza – 220

·       Interrelaciones entre los centros energéticos – 222

·       Contramovimientos en parejas – 223

·       Movimientos globales en diversas posiciones – 223

o   Contramovimientos en parejas – 223

o   Movimientos globales en diversas posiciones – 225

o   Con piernas sobre el vientre – 225

o   Con piernas dobladas apoyados los pies en el suelo – 226

o   Con piernas estiradas en el suelo – 228

o   Variaciones – 232

·       Estirando y recogiendo piernas – 234

·       Pelvis, plano frontal y pasaje a otros planos – 235

·       Pelvis, plano transversal – 236

·       Otras propuestas – 239

·       El reloj – 240

·       Movimientos de omóplatos, acostados – 243

·       Movimientos en la posición sentados en el suelo – 246

·       Enderezando la columna desde pelvis – 247

·       Enderezándonos desde los omoplatos – 248

·       Movimientos de omoplatos y columna, sentados – 249

·       Pasaje a echarse hacia atrás – 250

·       Pasaje desde sentados a esfinge – 251

·       Movimientos en la posición de gato – 253

o   Columna, brazos, -tobogán- - 255

o   De rodillas – 261

o   Pequeñas secuencias – 2623

 

15.   LA VIDA DEL MOVIMIENTO - ARTICULACIONES, MUSCULOS Y SEGMENTOS – 267

·       Qué son las articulaciones – 267

·       Músculos – 270

·       Guion de trabajo – objetivos – 272

·       Manos – muñecas dedos – 273

·       Figuras con las manos y los dedos – 2723

·       Figuras en espejo en parejas - 275

·       Las muñecas – 276  

·       El cisne – 278

·       La serpiente – 278

·       En parejas – 279

·       Dibujando con las muñecas – 280

·       Interrelaciones (1) entre las articulaciones de los brazos. Flexiones y extensiones – 280

·       Interrelaciones (2) entre las articulaciones de los brazos. Rotaciones – 286

·       La bandeja – 288

·       Dibujar con los codos - 289

·       Brazos. Sintiendo el peso – 290 

·       Movimientos de caderas - piernas – 291

·       Movimientos concretos en diversas posiciones – 291

·       Posición A: Echados boca arriba – 291

·       1-Abrir – cerrar – 291

·       2-Arriba abajo – 293

·       3-Círculos – 294

·       Posición B: Echados de lado – 298

·       Abrir, cerrar, Subir, bajar, círculos – 300

·       Coordinaciones – 303

·       Una propuesta más – 304

 

16.   EL ARTE DE CAMINAR – 307

·       Todos caminamos, pero cómo caminamos – 307

·       La verticalidad – 309

·       Pasemos después al edificio que camina – 310

·       Guion, fases a desarrollar – 310

·       Pongámonos a caminar - Pongamos en práctica el arte de caminar – 311

·       Reaprendiendo el arte de caminar – 312

·       Explicación previa de las fases – 313

·       Diversos ejercicios para desarrollar la acción de caminar – 316 

·       Trabajo con la zona inferior del cuerpo – 316

·       Proceso realizado desde la pelvis – 320  

·       Trabajo con la zona superior del cuerpo – 321

 

17.   HABITAR EL ESPACIO – LAS DIRECCIONES - 327

·       Garabatos – 327

·       Guion de trabajo.  – 336

·       Desarrollo del guion. Ejercicios – 336

·       1-Espacio corporal interno – 337

·       2-Kinesfera – 337

·       3-Espacio total – 339 

·       Conceptos sobre las direcciones – 340

·       Las direcciones espaciales. Guion de trabajo – 341

·       Proceso a desarrollar – 343

·       Proceso de trabajo práctico – 344

·       Manos al cuerpo, manos al espacio – 346 

·       Tocarse diferentes partes del cuerpo – 346

·       2-Brazos a distintas direcciones del espacio – 343 

·       3-Combinaciones entre manos al cuerpo y manos al espacio – 353

 

18.   SE HACE CAMINO AL ANDAR - DESPLAZAMIENTOS – 355

·       Guion a desarrollar– 355

·       Desplazamientos con apoyos diversos – 356

·       Desplazamientos en varias direcciones – 359

·       Desplazamientos cruzando las piernas – 361  

·       Sirtaki – 363

·       Orientaciones espaciales: Desplazamientos según pautas – 365

 

19.   POEMAS CORPORALES – MELODÍA CINÉTICA, SECUENCIA DE MOVIMIENTOS – CREOGRAFÍAS – 369

·       Concepto de secuencia – 369

·       Pautas para la realización de secuencias – 374

·       Secuencias mostradas por el profesor – 375

·       Realización de secuencias – 376

·       Ejemplos de secuencias – 377

·       Secuencia hacia el suelo – 387

·       Otras muestras de secuencias coreográficas en grupos - 389

 

20.   LA EMOCIÓN DEL MOVIMIENTO – LAS CALIDADES – 391

·       Las calidades – 391

·       Retorcer – 393 

·       Flotar – 394

·       Deslizar – 394

·       Presionar – 395

·       Coreo – 392

·       Movimientos directos y curvos – 394

 

21.   SENTIRSE MUTUAMENTE – CONTACTO Y COMUNICACIÓN EN PAREJAS Y EN GRUPOS - 399

·       Contacto y comunicación en los ejercicios en parejas y grupos – 399

·       Protocolo y preliminares para los ejercicios de parejas y grupos – 400

·       Cambios de posición por el alargamiento de pierna y brazo en parejas - 302

·       Traslados de peso en contacto mediante las manos en parejas y grupos – 409

·       Posición erguida. Situadas de frente en contacto de las manos y/o de las muñecas – 412

·       Posición erguida, situadas una al lado de la otra – 416

·       Posición erguida, situadas, una detrás de la otra – 420 

·       Otros ejercicios – 422

·        Espalda contra espalda – 424

·       Sentadas de frente – 425

·       Sentadas una tras otra – 427 

·       Sentadas de espaldas una contra otra – 427

·       Contacto a través de los pies – 432

 

22.   COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD - TRABAJOS CON MATERIALES Y OTROS SOPORTES– PELOTAS – PALOS – GOMAS – AROS – BALONES - -PAREJAS Y GRUPOS- - 435 

·       Objetivos generales – 435

·       Trabajos específicos con cada objeto y soporte – 435

·       Pelotas de tenis – 435

o   Estimulación sensorial y masaje – 435

o   Recordando la infancia – diferentes botes y juegos – 435

o   Masajes en los pies – 438

o   Ejercicios de M.O.– 440

·       Palos – 441

o   Exploración sensorial del objeto – 442

o   Manipulación del objeto – 442

o   Masajes en los pies – 444

o   Traslados de peso con las manos apoyadas sobre el palo – 444 

o   Traslados de peso en parejas – 445

o   Traslado de peso en grupo – 447

o   Con el palo sobre la cabeza – 448 

o   Ejercicios de M.O. – 449

o   Desplazándose por la sala bailando con el palo – 451 

o   Trabajos en espejo en parejas – 452

o   Trabajos en parejas en contacto con los palos – 453

o   Trabajos en grupo en contacto con los palos – 455

o   Ejercicios de M.O. en el suelo– 457

o   Ejercicios en parejas sentados en el suelo – 459

o   Ritmo en grupos – 459

·       Aros – 460

o   Exploración del objeto – 460

o   Movilizaciones del aro en el suelo – 460

o   Movimientos con el aro – 460

o   Traslados de peso en parejas – 462

o   Movimiento libre en contacto con el aro en parejas – 465

o   Comunicación grupal a través de los aros - 465

·       Bandas elásticas – 466

o   Ejercicios de M. O. - 466 

o   Movimientos incluyendo las piernas – 469

o   Comunicación en parejas mediante las gomas – 471

o   Comunicación en grupo mediante las gomas – 471

·       Balones – 471

o   Rodamientos en el suelo sobre el balón – 471

o   En parejas – 472

o   Ejercicios de M.O. en la posición erguida -474

o   Ejercicios en el suelo – 475

o   Ejercicios en grupo en contacto con los balones – 476

·       Desarrollo del sentido del tacto con un objeto desconocido – 479

·       Sentados en sillas – 481

o   Ejercicios sentados - 482

o   Ejercicios con los pies – 484

o   Ejercicios con la silla como soporte – 485

o   Ejercicios sentados en la silla con otros materiales – 486

§  con pelotas – 486

§  con palos – 488

·       Ejercicios en contacto con la pared como soporte – 489

o   De cara a la pared – 489

o   De lado junto a la pared – 491

o   Sentados en el suelo, espalda contra la pared – 491

o   Espalda en el suelo, piernas apoyadas en la pared – 492

 

FOTOS DE GRUPOS – 497 

 

BIBLIOGRAFÍA – 505 

 

Otros libros - 507

El autor – 511


EXPRESIÓN CORPORAL - DANZA CREATIVA
-Procesos didácticos de formación, aprendizaje y creatividad -NIVEL 2-
MERCEDES RIDOCCI
Alfa Institut - Madrid 2024
ISBN: 9798320573533
140 págs. 94 ilustraciones
EB. 7€ - Libro en papel 15 € 

El trabajo expuesto en el presente libro responde de manera sumaria y sintética, a la mayoría de los trabajos desarrollados en el segundo año de la Formación en Expresión Corporal – Danza Creativa que en Alfa Institut se ha venido desarrollando desde los años 2009 hasta la fecha. 

INDICE – Expresión Danza Creativa
Prologo – 9 

1- EL ESPACIO COMO ÁMBITO PARA LA CREACIÓN. – 11  
• Contenido simbólico del espacio en relación a la amplitud o a la estrechez del gesto. – 13 
• Frase espacial – 22 

2- PARTITURAS DE MOVIMIENTO – 25 
• Frase temporal – 27 
• Primera frase temporal – 28 
• Diálogo con otra persona – 31
• Segunda frase temporal – 31 
• Ritmo y melódica – 32
• Frase rítmica. Ritmo visual. Relaciones espacio temporales y composiciones grupales – 34
• A la inversa – 35 
• Secuencia con silencios – 36 

3- VÍAS EXPRESIVAS MEDIANTE LAS ACCIONES BÁSICAS DE LABAN – 39
• Recorrido por las 8 Actividades Básicas. – 39 
• Recorrido emocional – 40
• Recorrido espacial – 41
• Recorrido por las A.B. desde el punto de vista musical – 44 

4- LA ABSTRACCIÓN DEL MOVIMIENTO – 49
• Proceso de estilización de acciones cotidianas – 49 
• Proceso de abstracción - primera parte – 52 
• Proceso de abstracción – segunda parte – 56
• En cuanto al cuerpo – 57
• Comunicación con otra persona – 61

5- LA MÁSCARA DESDE LA EXPRESIÓN CORPORAL – 63 
• Disociación de la cabeza a través de los sentidos – 63
• El propio rostro como máscara – 64 
• Trabajo con la máscara expresiva: la tristeza, la perversidad, la ingenuidad. – 69 
• Trabajo previo de sensibilización a la improvisación con la máscara blanca – 74  
• Trabajo con la máscara blanca – 74 

6- POESÍA Y MOVIMIENTO – 79  
• Improvisación poética en relación al poema: “Elegía a la muerte de Ramón Sijé” -Miguel Hernández- - 79 

7- CREACCIÓN COLECTIVA CON objetos – 91 
• Desde los modos de movimiento a las Acciones Básicas de LABAN – 91 
• Fases que desarrollamos para llegar a la improvisación rítmica expresiva – 92 
• Pautas para la improvisación con diferentes objetos – 94 
• Pautas para la improvisación grupal con los objetos trabajados anteriormente de forma individual. – 98 
• Improvisación con sillas mediante los cambios de orientación. – 105 

8- PROYECTO FINDE LA FORMACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE LAS CALIDADES DENTRO DE UN MARCO ESPACIO TEMPORAL. IMPROVISACIÓN GRUPAL: “ASFIXIA” – 107
• Síntesis del trabajo a desempeñar. – 

GLOSARIO y videos – 117  
BIBLIOGRAFÍA – 127 




MOVIMIENTO, EXPRESIÓN, DANZA, TEATRO
-Procesos didácticos de Formación, aprendizaje y creatividad-
MERCEDES RIDOCCI
Ediciones Alfa Institut - Madrid 2022
310 págs. - 350 fotos. - 26 €
-FOTOS DEL LIBRO-

Un medio esencial para desarrollar el crecimiento personal, la propia creatividad, los recursos corporales para la comunicación y la expresión de emociones y sentimientos. 
Cada persona encontrará aquí y desarrollará un lenguaje propio de movimiento, danza, teatro y expresión, proyectándose hacia los demás tanto en el campo personal como profesional. 
Se adquieren los conocimientos, la técnica y los recursos pedagógicos necesarios para su aplicación en el ámbito profesional, cualquiera que éste sea: pedagógico, terapéutico, artístico o escénico. 
Una concepción integral de la vida y del ser humano que implica su educación multidimensional: física, sensorial, afectiva, cognitiva, creativa, relacional, terapéutica. 
Un medio de expresión artística que conlleva la sensibilización, la comunicación, la investigación, la creación y el conocimiento donde el instrumento y la materia de expresión es el propio cuerpo en toda su dimensión bio psico social, -el propio ser- en el que se hallan comprendidos los elementos esenciales de todas las artes. 
Una disciplina globalizadora, que implica la danza, el teatro, la psicoterapia, la música, las artes plásticas, la literatura, la matemática o la escritura. 
Aplicable a todas las edades: infancia, adolescencia, jóvenes, adultos, 3ª edad. Y a todas las condiciones: colectivos especiales con diversas necesidades físicas, sensoriales, psíquicas, afectivas o comunicacionales.


EXPRESIÓN CORPORAL - ARTE DEL MOVIMIENTO
-AGOTADO-
Las bases prácticas del lenguaje expresivo
Mercedes Ridocci
Ed. Biblioteca Nueva / Manuales Universidad. Madrid 2009 España. 150 páginas. 93 fotos. 14 €.
INDICE
Ver Fotos del libro
 
Las fuentes de la Expresión Corporal dentro de la línea e xpuesta en esta obra se remontan a la renovación cultural-artística-educativarelacionada con el movimiento y el arte, que surgió en Alemania a principios del siglo XX, donde confluyen tres aspectos: la dimensión orgánica del movimiento, cuyos padres fueron, entre otros, R. Bode y H. Medau; la educación rítmica y musical a través del movimiento, promovida por Emile J. Dalcroze; y los nuevos planteamientos sobre la danza y el movimiento, investigados por Rudolf V. Laban. A partir de esta línea de trabajo M. Schinca desarrolló en España su método de Expresión Corporal.
Dentro de esta línea Mercedes Ridocci, aunando en ella los conocimientos y experiencias adquiridos en su trayectoria formativa de la Expresión Corporal (formación actoral, psicomotricidad, educación infantil, etc.), continuará expandiendo y regularizando la enseñanza de la EC a diversos campos y colectivos.La autora tiene a sus espaldas un amplio bagaje de más de treinta años de experiencia pedagógica con diversos colectivos profesionales: educadores, actores, bailarines, músicos, etc., con los que ha desarrollado y sistematizado la enseñanza de la Expresión Corporal. Es la directora pedagógica de la organización de Alfa Institut - Movimiento y Expresión Corporal, y lleva a cabo la formación de profesores en Expresión Corporal.
Ha realizado más de veinte composiciones escénicas con su grupo de investigación en EC.




CUERPO EN ARMONÍA
Leyes naturales del movimiento
Joaquín Benito Vallejo
INDE Publicaciones Colección Verde. Barcelona 2001
(18 € ) 

Se describen en la obra las LEYES NATURALES por las que se rige el movimiento humano –el MOVIMIENTO ORGÁNICO-, así como, el modo de aplicarlas e incorporarlas al propio cuerpo en la vida diaria para que se mantenga en un grado óptimo de salud. Incluyendo para ello, una amplia gama de ejercicios (casi 300), a través de los cuales se pueden practicar y aprender todas y cada una de las leyes del Movimiento Orgánico.
El libro es un manual básico para estudiantes, monitores, profesores, etc. de las diversas disciplinas en que el movimiento se ve implicado, desde una óptica pedagógica, deportiva, expresiva, terapéutica o de ocio. Sirve para cualquier persona en general como mantenimiento integral, desde esa múltiple perspectiva física, psíquica y relacional del movimiento
.


CREATIVIDAD CORPORAL
Composiciones basadas en trabajos de investigación en Expresión Corporal
Mercedes Ridocci

Segunda Edición - Alfa Institut 2020 ( 14 €) 



CREATIVIDAD CORPORAL
Composiciones basadas en trabajos de investigación en Expresión Corporal
Mercedes Ridocci

Primera Edición Ñaque Editorial  2005 

MERCEDES RIDOCCI parte de esta experiencia, del empirismo puro, y refleja en este libro un total de siete coreografías surgidas a partir del trabajo de talleres de investigación en Expresión Corporal.
Este libro cubre un ámbito inexplorado hasta ahora. La autora, parte del concepto de Cuerpo Orgánico y nos introduce de lleno en el desarrollo de trabajo de taller de siete composiciones a partir del cuerpo creativo. El texto llega a reproducir no solo las propuestas de Mercedes como profesora, sino las respuestas y resultados de los alumnos como elementos integradores del proceso de enseñanza-investigación-aprendizaje.
Las distintas composiciones se ilustran con reproducciones de momentos clave en cada uno de los procesos de investigación. Sin duda, un manual sólido en sus propuestas y muy esclarecedor de los procesos de investigación en el campo de la creatividad corporal.



CUERPO, MENTE, COMUNICACIÓN
Bienestar integral en las personas mayores
Joaquín Benito Vallejo
Amarú EDICIONES. Salamanca 2005. España
(14 €)
Índice
Introducción - Origen del método.
Fotos del libro

Partiendo de la concepción bio-psico-social del ser humano, se desarrolla un enfoque múltiple del movimiento organizado en torno a tres aspectos: (1 Bienestar) como fuente de salud física; (2) comomedio de estimulación sensorial y mental, y (3) como medio de comunicación y de relación con los demás.
Para llevar a cabo estos múltiples objetivos fue desarrollándose un método donde quedaron integrados diversos aspectos de disciplinas como Movimiento Orgánico -gimnasia consciente-, Meziers, Rolfing, Psicomotricidad, Eutonía, Relajación, Ritmo, Expresión Corporal, Musicoterapia 
Los medios para alcanzar dichos objetivos, se muestra en esta síntesis del trabajo desarrollado durante 20 años con personas mayores -unos 23 grupos y más de 500 personas- en diversos Centros de La Comunidad de Madrid. Más de 200 ejercicios, acompañados de 50 fotografías y dibujos ilustran los diferentes aspectos teóricos.



Educar-nos para a ternura
-El tacto y el contacto corporal en las relaciones humanas-
Joaquín Benito Vallejo
Editorial Corona Borealis - Junio 2017 (18 €) 
INTRODUCCIÓN

Educar-nos para la ternura es hacernos más sensibles, afectivos, comprensivos, respetuosos.
La educación del tacto y del contacto corporal significa adquirir recursos y medios para estar conscientemente en conexión con nosotros mismos y con los demás.
llo reporta grandes beneficios sobre todo a los demás con los que tratamos: hijos, parientes, enfermos, personas que requieren cuidados especiales, enfermos, ancianos…
Haciendo un recorrido por la historia natural de los seres vivos desde la célula hasta el hombre, estudiando los comportamientos de los animales, se corrobora según los más prestigiosos biólogos y sociólogos, que el afecto y el amor son no solo la clave de la evolución de las especies, de las relaciones humanas, de la convivencia y de la colaboración, sino de la existencia del ser humano y de la vida misma.
La premisa para ello es la conexión de los seres vivos con su entorno, y en los humanos especialmente, de la conexión consciente consigo y con los demás.
De ello se deriva además que el cuidado mutuo, la educación y la cultura deben ser una de las claves esenciales de la vida humana.
Con 65 ejercicios para practicar el tacto y el contacto corporal conscientes.

LA RELAJACIÓN 

-Prevención de la ansiedad y del estrés-

Joaquín Benito Vallejo

Ed. Alfa Institut – Madrid 2021

200 págs.

 

La mayoría de los conceptos expuestos aquí́, son esenciales y de aprendizaje obligatorio en la escuela: la persona, el ser, el organismo, las relaciones, el medio entorno, las demandas externas. Aprender lo que interesa, lo que le afecta directamente, aprender a solucionar los problemas relacionados, realizando prácticas involucradas en el aprendizaje mental, corporal y emocionalmente. Más de la mitad del libro expone ejercicios para practicar los estados de relajación: estar en sí mismo, en el momento presente, en el entorno que nos rodea, con las demás personas

Una parte teórica y otra práctica, mitad y mitad. Acompañados de 80 ejercicios de prácticas.


Otros libros de los mismos autores




Poemario de Mercedes Ridocci - Versión en papel -
Algunos de estos poemas han dado fruto a composiciones escénicas. 
En otros casos ha sido a la inversa: de la composición nació el poema.


"Arrugas de silencio tiene la sustancia agridulce de la temporalidad, de lo que se desarrolla y se desenvuelve con el tiempo mismo, tratado de un modo fascinante, en que el erotismo es un factor de vida y de necesidad. Estructurado en tres secciones, este poemario nos brinda la oportunidad de reflexionar acerca del comportamiento humano en la edad madura, llevando consigo el pasado como una sensación sublime de hallazgo inoportuno. De un modo subjetivo, nos envuelve con palabras cadenciosas, de versos polimétricos que emulan los movimientos del cuerpo, ofreciendo metáforas palpables de intensidad y fuerza que ponen de manifiesto la naturaleza incandescente de la sensualidad."
(Del prólogo de la poeta Marina Centeno)

PARAISOS DE INFIERNO

Mercedes Ridocci

Alfa Institut – mayo 2021

Diseño de portada y fotografía: Manuel Ridocci.

 

“La poesía para M, Ridocci es una pulsión entre el cuerpo y el espíritu. Ninguna es imposible de existir al margen de la otra. No solo es reflejo de su mundo más intimista; sus poemas se hacen en hueso.

Hemos oído tantas veces que el cuerpo experimenta las emociones de la misma manera que el dolor o el amor, el asombro, la incertidumbre, es parte de la psique; que todo eso se extrapola al exterior al igual que un espejo refleja cada centímetro de nuestra piel. Habitarse, habitamos…

La poesía habita fuera y dentro de un habitáculo, que recibe todo tipo de erosiones en el tiempo hasta que morimos. Pero morir es antes de todo, la última determinación para dejar libre el alma. El proceso de la muerte es también en palabras de esta autora, la reivindicación de que todo se transfiere ante ambas variables que son antagónicas como necesarias: la muerte física y la muerte emocional ante el desamparo, el desamor o el abandono. También ante el placer.” -Isabel Rezmo, poeta y prologuista-



PÁLPITOS DE PIEL

 (Poesía y relato)

Joaquín Benito Vallejo

Madrid 2021

70 págs.

 

Estos poemas fueron escritos entre los 17 y los 20 años. ¿Qué expresan?  Puede olerse en ellos soledad, impotencia, dolor, sueños, una búsqueda de algo concreto y de algo abstracto a la vez…  Expresan una vida que no se desea, una vida que se anhela. Soledad, impotencia, desesperación... sueños.

 

CARCEL Y CUARTEL

Joaquín Benito Vallejo

Alfa Poesía -junio 2021

 

Estos poemas fueron escritos en el cuartel en la época en que hice “La Mili”, después en la cárcel y también en los años siguientes. Aunque ya no estuviera en la cárcel ni en la mili, una serie de temas comunes es la razón estimada para que estén agrupados aquí. 

Los poemas resultan de un exceso de desesperación, impotencia y rabia por las situaciones vividas, consideradas absurdas, humillantes y alienantes. Con el lejano recuerdo de los poetas León Felipe, Gabriel Celaya, Blas de Otero o Cesar Vallejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario